EL SISTEMA DE TRANSPORTE EN JAPON
En Japón, el sistema de transporte público se desarrolla como en cualquier parte del mundo. La razón es la alta densidad de población en las ciudades. Sin embargo, el sistema de Japón realmente es de admirarse.
¿Qué tiene de especial el transporte público en Japón?
Conociendo su transporte Tokio, Japón Anagabriela reportaje
Las diferentes líneas de metro, tren y autobús comunican eficientemente todas las zonas, pero también se tiene que tener en cuenta la tarifa del transporte privado, especialmente en Tokio. ya que ahí tienen la tarifa de taxi más cara del mundo desde el aeropuerto de Narita, que es al que llegan usualmente los vuelos internacionales, aproximadamente hablamos de unos 300 dólares (unos 235 euros aproximadamente) para una distancia de 66 Kilómetros.
Taxi
Aunque no son nada baratos, a ciertas horas y para determinados trayectos los taxis son algo inevitable, tener en cuenta que los taxis libres tienen una luz roja encendida, mientras que la verde indica que el vehículo está ocupado. Como punto positivo, son cómodos y no engañan.

Metro
El metro es el medio de transporte de Tokio por excelencia. Aunque en algunos aspectos se ha quedado anticuado, la calidad del servicio es excelente.
Está dividido en 9 áreas metropolitanas: Sapporo, Sendai, Tokio, Yokohama, Nagoya, Osaka, Kioto, Kobey Fukuoka. La primera línea comenzó a funcionar en Tokio en 1927. Actualmente transportan a más de 8 millones de pasajeros al día. Existen unas tarjetas Passnet, de 1.000, 3.000 y 5.000 yenes, que te permiten olvidarte de calcular el importe del trayecto, pues al introducir la tarjeta en las máquinas expendedoras te descuentan el dinero automáticamente.
Aún para un extranjero es fácil transportarse por este medio, ya que el sistema de compra viene explicado con diagramas y muchas de las indicaciones vienen en japonés, romaji y en ocasiones en inglés. Visita la página del metro de Tokyo.


Rutas de los metros en tokio
Fuente: http://conoce-japon.com/turismo-en-japon/viajar-a-japon-medios-de-transporte/ tomado el 06 de noviembre de 2016
Buses y Buses Urbanos
En general, los buses de larga distancia son algo menos caros que los trenes, aunque a menudo no resulta muy fácil aclararse y por eso los turistas los usamos menos que el tren. Siempre puntuales, cómodos, buen servicio, suelen emplear las autopistas.
Puedes pedir información en las oficinas de información turística.
Por principios de cuentas, usar el autobús en Japón es realmente seguro, y esto se refleja en el número de personas mayores que lo usan día a día. Y no es para menos: el autobús nunca va a exceso de velocidad (de hecho, bajo nuestros estándares los clasificaríamos como lentos), y los choferes son amables y muy serviciales.
Por lo general la tarifa depende de la distancia que uno viaje, se paga antes de bajar, pero no se le da dinero al chofer, sino que se introduce en una máquina que está al frente de la unidad, y que muestro en la siguiente imagen:
Al subirse, tomas un boletito (llamado “seiriken” 整理券) en el que viene impreso un número. Ése es el número que tienes que buscar en el tablero que se mostrara en la siguietne imagen, y debajo de él está la tarifa que se debe pagar.


TABLERO

BOLETO
Trenes
Japón fue el primer país en apostar por usar los trenes de alta velocidad como un medio de transporte para mover a personas en trayectos interurbanos.. Los trenes, además de ser eléctricos, agilizan de manera increíble el movimiento dentro y entre las ciudades en Japón.
Hay trenes normales, algunos de largo recorrido y otros regionales, de cercanías. Estos últimos son en general similares a los metros. Lo importante es saber que los hay locales (que paran en todas las estaciones) y Express o semi-express más rápidos.
Los Shinkansens
Es la red ferroviaria de alta velocidad de Japón, operada inicialmente por la compañía Japanese National Railways JNR, la red se ha ido expandiendo para conectar la mayor parte de las ciudades de las islas de Honshū y Kyūshū
Puntualidad
Una de las cualidades más importantes del servicio de trenes en todo Japón es la puntualidad. Todos los trenes, todas las líneas, incluyendo el metro, tienen su horario definido, y este horario es respetado diligentemente, al grado de que si el tren se retrasa aunque sea un minuto, tanto en las estaciones como dentro de los trenes se escuchan las disculpas que la compañía ofrece a los pasajeros por las molestias ocasionadas. Puede sonar excesivo, pero si un tren se retrasa es muy probable que otros también se retrasen, ya que el servicio está coordinado casi casi de forma milimétrica, por lo que una falla en un lado puede significar un lapso de tiempo aún mayor.


Pases y tarjetas
Cuando viajamos a Japón, seguro que utilizaremos mucho el tren para movernos por allí. Y posiblemente la primera opción que nos viene a la cabeza es utilizar el JR Pass. ¿Pero qué pasa si vamos a estar mucho tiempo, vamos a movernos por una zona muy concreta o no queremos gastarnos el dinero que cuesta? Por suerte, existen otros pases, de cada una de las operadoras regionales de JR.
Japan Rail Pass
El “Japan Rail Pass” es una tarjeta que permite el uso ilimitado de las líneas de tren JR a lo largo y ancho de Japón. Es un abono imprescindible para los viajeros que no limiten su viaje a Tokio.
En la zona de Tokio, el Japan Rail Pass es especialmente útil para llegar al Aeropuerto de Narita, para utilizar los trenes locales como la línea Yamanote y para visitar ciudades cercanas como Nikko, Kamakura y Yokohama.
La única limitación que tiene la tarjeta es la de no poder utilizar los trenes Nozomi, los Shinkansen (trenes bala) más nuevos.
La web oficial es http://www.japan-rail-pass.com
Blog de informacion para administrar tus gastos al movilizarte por Japon:



Tarjeta Suica/Pasmo
Las tarjetas Suica y Pasmo son tarjetas, monedero creadas para el pago de los diferentes medios de transporte en Tokio y parte de Japón.
Aunque en un principio ambas tarjetas eran independientes (Suica de Japan Rail y Pasmo de otras compañías), actualmente ambas tarjetas son compatibles y se pueden recargar y utilizar en los mismos lugares.
Fuera de Tokio la tarjeta Suica es aceptada en más lugares, por lo que es la mejor opción para los viajeros que vayan a moverse por Japón.